Empleados de Zijin-Liex se encuentran en paro total por tiempo indeterminado. La medida se originó luego de que un grupo de empleados quedara varado en la cordillera camino al campamento. “Podrían haber muerto muchos trabajadores”.
La odisea que vivieron los empleados de Zijin-Liex, que quedaron varados camino al campamento 3 Quebradas, terminó de colmar la paciencia de los trabajadores con la empresa de capitales chinos. En este sentido, desde ayer al mediodía dieron inicio a un paro total de actividades hasta que mejoren las condiciones laborales. Exigen la presencia de veedores para garantizar que efectivamente la situación laboral mejore. Hoy habrá una reunión entre el gremio, representantes de la empresa y del Gobierno provincial para intentar llegar a una solución. Si no hay acuerdo seguirán con la medida de fuerza.

El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Gustavo Molina, indicó que el paro de actividades en la empresa es total, tanto en las oficinas como en el campamento de 3 Quebradas. Explicó que al reclamo se sumaron los trabajadores de las empresas contratistas que trabajan con Zijin-Liex y que tienen el respaldo de otros gremios que también están vinculados al sector minero y que sus afiliados trabajan en la litífera china, como UOCRA y UTHGRA. En total, destacó que son cerca de 600 los empleados que se pliegan a la medida de fuerza.

Molina cuestionó a la empresa al sostener que “no cumplió con el protocolo de invierno” para que los empleados suban al campamento. En este sentido, dijo que por responsabilidad de la firma “se puso en riesgo la vida de muchos compañeros”.

Pero aparte de la situación de los mineros varados, dijo que existen previamente “muchas denuncias de malos tratos y de malas condiciones de trabajo”, además de amenazas contra aquellos empleados que hicieron públicas estas situaciones.
Sobre la reunión de hoy, indicó que exigirán a las autoridades provinciales que hagan cumplir las leyes a la empresa. “Con que cumplan con las leyes laborales del país ya es un avance importante”, dijo Molina, a lo que añadió que “ésta no es la minería que queremos”. “Catamarca es reconocida por los excelentes estándares laborales en la cuestión minera; esta empresa nos está haciendo quedar mal”, sostuvo.
Entre el jueves y el viernes, dos grupos de empleados que debían prestar servicio en el campamento de la empresa quedaron varados en medio de la cordillera con temperaturas cercanas a los -35 grados. El motivo del hecho fue el congelamiento de los motores de las combis que transportaban a los mineros. Hubo enojo de empleados y sus familiares porque el problema de la combi que quedó varada el viernes ocurrió tan solo un día después que otro vehículo con empleados tuvieran el mismo inconveniente horas antes. Para la segunda combi debió intervenir personal de Defensa Civil municipal para rescatar a los empleados varados.
Reclamo de Úsqueda Conocida la situación de los empleados varados, el intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda, se presentó en la planta de proceso de la empresa china para solicitar explicaciones de lo sucedido. “Ante la presencia del jefe comunal en el lugar, los responsables de la empresa Zijin-Liex cedieron un espacio donde podrán comunicarse por videollamada con los trabajadores”, indicaron desde la municipalidad para luego agregar: “Esta situación que ocurre por primera vez en nuestra comunidad despertó la preocupación de las autoridades, por lo que Úsqueda inmediatamente se puso a disposición de las familias afligidas y tomó cartas en el asunto”.
Antecedentes de la empresa china:
Trabajo esclavo en salares de litio en “Catamarca”:
El sindicato AOMA denunció despidos arbitrarios y maltrato laboral en Liex Zijin SA, subsidiaria local de Zijin Mining en Catamarca. La situación se agravó por la negativa de la empresa a una inspección policial, que finalmente ingresó por la fuerza. Los trabajadores denunciaron incumplimiento del régimen laboral y exceso de horas de trabajo, lo que llevó al bloqueo de instalaciones mineras.
La aduana se queja al gigante chino por cobrar de más:
En agosto de este año la Aduana denunció a Zijin por sobrefacturación. La empresa está acusada de realizar operaciones fraudulentas de sobrefacturación en bienes de capital por un valor ampliamente superior al precio del mercado, por más de 5 millones de dólares. Sobre la compañía pesa la violación del Código Aduanero por operaciones trianguladas por la ruta de Hong Kong, sobrefacturando productos que al precio de mercado figuran a un valor considerablemente inferior en comparación a otros de las mismas características.
En enero de este año se produjo otro conflicto entre la firma china y sus empleados y también debió intervenir el municipio y la Provincia:
El conflicto comenzó en diciembre del año pasado, a los días de la asunción de Úsqueda. El intendente de Fiambalá convocó a una reunión a los distintos actores vinculados al Proyecto Tres Quebradas y anunció su interés por crear una Secretaría de Gestión Minera y Control Ambiental. Participaron desde proveedores hasta empleados. A los días, un grupo de empleados fue despedido de la empresa. Sus familiares lo vincularon a su participación en la reunión con el intendente y organizaron una pueblada. Por el hecho, los exempleados y sus familiares bloquearon los ingresos a la planta de Zijin-Liex. onar los problemas.
Intoxicaciones: acusan a la Empresa China Liex-Zijin de no contratar personal idóneo para la cocina de los trabajadores:
José Vega, secretario general de UTHGRA, confirmó durante el programa político “El Ágora” que la empresa minera Liex-Zijin emplea personal no capacitado en la cocina del proyecto de litio “Tres Quebradas” en Fiambalá. Esta práctica, tolerada por la empresa, ha llevado a la intoxicación de múltiples empleados. “Hemos dialogado con un representante de Recursos Humanos. A pesar de que la empresa está registrada en AFIP como minera, no lo está como proveedora de servicios de hotelería o cocina. Ya se han registrado tres casos de intoxicación”, explicó el líder sindical.